CLINICA SAN CRISTOBAL TE EDUCA, Rep. Dom.- Atenciones Médicas Dominicana (AMEDOSA) de la Clínica San Cristóbal, desde 2007 la Organización Mundial de la Salud ha impulsado el Día Mundial de la Audición, para conseguir la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
Lema 2023: ¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad
Cada año, el Día Mundial de la Audición elige un lema o tema para trabajar alrededor de él y que todas las personas y organizaciones que quieran colaborar tengan un tema para desarrollar. En 2023, el lema del Día Internacional de la Audición es el siguiente: «¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad».
Con este tema se trata de incluir el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente de la cobertura sanitaria básica y universal en todos los lugares del mundo.
Lema 2022: Para oir de por vida, ¡escucha con cuidado!
En 2022, el lema de la campaña es «Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!». Se trata de educar sobre la importancia del cuidado de oído y no exponerlo a ruidos fuertes, que es una de las causas de pérdida de audición.
Campañas anteriores
En 2021, el lema para el Día Mundial de la Audición fue «Cuidado de la audición para TODOS. Identificar. Rehabilitar. Comunicarse.» Durante este año se hizo en redes sociales un «maratón de la audición» animando a las personas y organizaciones a organizar eventos y publicarlos.
En 2019 el Día Mundial de la Audición se centró principalmente en la importancia de la prevención o intervención temprana. En la mayoría de los casos, los pacientes con problemas en la audición no notan los cambios hasta que ya es demasiado tarde y el problema está muy avanzado.
Por eso, se busca incentivar en la población mundial a que realicen dentro de su chequeo anual un estudio de los niveles auditivos.