El Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical se celebra el tercer sábado de septiembre, impulsado por el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW), que reúne información de donantes de todo el mundo. Este día tiene varios objetivos, como expresar gratitud a todos los donantes, sensibilizar sobre la importancia de la donación de células madre y continuar la labor del Día Europeo del Donante de Médula Ósea.

Actualmente, más de 28 millones de personas en todo el mundo son donantes de médula, además de los 650,000 cordones de Sangre de Cordón Umbilical almacenados. Para ser donante de médula ósea, se deben cumplir requisitos como tener entre 18 y 55 años, estar sano y comprometerse de por vida a la donación, que es internacional y no específica para un receptor concreto.

El trasplante de médula ósea se utiliza en el tratamiento de enfermedades hematológicas y del sistema inmunológico, como la leucemia, linfoma, mieloma múltiple, anemias graves, enfermedades genéticas y trastornos autoinmunitarios graves. Sin embargo, no todos los pacientes con estas enfermedades necesitan un trasplante, ya que se considera según la gravedad de la enfermedad, la respuesta a otros tratamientos y la disponibilidad de un donante compatible.

Es esencial destacar que el trasplante de médula ósea conlleva riesgos significativos y complicaciones, por lo que se realiza tras una evaluación médica exhaustiva y considerando cuidadosamente los beneficios y riesgos involucrados en el procedimiento.