La Infección de vías urinarias es una de las complicaciones más frecuentes durante el embarazo, se presenta en aproximadamente 2 a 10 % de las embarazadas. Por lo tanto, es necesario realizar exámenes a todas ellas para descubrir bacteriuria en su primera consulta prenatal y poder administrar tratamiento adecuado y a tiempo para evitar morbilidad materna y neonatal.
Se calcula que el 15% de las mujeres sufren cuando menos una infección de vías urinarias durante su vida. La Bacteririuria es más frecuente en mujeres que en varones porque la uretra femenina es más corta y está situada cerca del sistema gastrointestinal, el mal alberga bacterias entéricas gramnegativas que con mucha frecuencia son causa de infección.
La infección de vías urinarias es la más frecuente en mujeres y también la complicación más común durante el embarazo. Durante el embarazo existe una éxtasis de orina relativa, la cual, en presencia de bacterias, predispone a la presentación de infección de vías urinarias. Esto a su vez es secundario a factores hormonales, así como anatómico. Por lo tanto, el médico debe proporcionar la atención adecuada a la embarazada, estar alerta a la posibilidad de infección y conocer a fondo los tratamientos más seguros y eficaces y pedir inter consultas con el experto que en este caso es el Urólogo y poder controlar la infección de vías urinarias con mayor eficacia..
Dando que gran número de embarazadas presentan bacteriuria asintomático, es necesario realizar cultivos de orina en forma sistemática como parte de los exámenes prenatales. La Escherichia coli es por lo general el agente causal de Bacteriuria asintomático en más de 85% de los casos. Klebsiella es el agente causal del restante 10 a Cistitis son frecuentes en el embarazo. Existe el riesgo de que la Bacteriuria asintomático se complique en una pielonefritis aguda y que la paciente requieran de hospitalización para tratamiento parenteral. El cuadro clásico de pielonefritis aguda es hipertemia, escalofrío, nausea, vómito, dolor en un costado. Una pielonefritis no tratada puede llevar a la embarazada a un parto prematuro . El primer tratamiento por lo general es empírico, dado que los resultados de cultivo y pruebas de sensibilidad demoran varios días. Sin embargo, la mayoría de de los casos son producidos por E. Coli; si es un urólogo con experiencia debe saber elegir el tratamiento y siempre da buenos resultados.
Es importante recordar que la embarazada que padece pielonefritis aguda puede presentar disfunción más frecuente es la anemia que se considera consecuencia de la destrucción de eritrocitos. Esta anemia por lo general se resuelve sin la necesidad de tratamiento específico.
La infección de vías urinarias en las embarazadas es más frecuente en las poblaciones pobres, donde la falta de recursos hacen que estas mujeres no vayan a la consulta prenatal y los programas de orientación sobre salud en nuestro país debieran centrarse más en la calidad de los recursos humanos, en el bienestar humano y en la productividad. En este sentido, el acceso a los servicios de salud, la educación, la alimentación, la seguridad y el agua potable, son prerrequisitos básicos, ya que esto evitaría este tipo de infección descuidada y su principal riesgo para el producto es la instalación del trabajo de parto, lo que desencadenaría un parto prematuro.
Dr. Brígido Montás Montás
Urólogo-Cirujano