SAN CRISTOBAL. – El programa de radio, Orientación Médica, entrevistó al Dr. Enrique González – Cardiólogo, presidente de Atenciones Médicas San Cristóbal (amedosa), el cual trató el tema del Proceso de evolución de la Clínica San Cristóbal y la Relación Cardíaca con las altas temperaturas.

Primero, le preguntamos al Doctor González, cuales razones impulsó a la administración de la Clínica San Cristóbal de ampliar sus edificaciones, a lo cual nos contestó, que la necesidad, las exigencias del mercado, y lógicamente el crecimiento de nuestra institución, ya como el pueblo sabe, tenemos un edificio de más de 60 años sirviendo en una estructura que para nadie es un secreto que en ese tiempo se inició en el edificio que no era adecuado para una instalación de salud y se ha ido ampliando básicamente con el método si se quiere empírico.

Agrego, que llego el momento, la necesidad de imponer, y así lo determino bajo la nueva dirección del consejo de administración que se inició básicamente con la residencia del fallecido doctor Fidel Mejía, en ese núcleo iniciamos a ser parte de la junta directiva del consejo y a partir de ahí se empezó a manejar la visión que tenía ese grupo compuesto por el Dr. Fidel Mejía, Dr. Enrique González, Dr. Luis Brito, la doctora Francia Tejeda fallecida también, doctor Fernando Reinoso, La doctora Gómez de Chain, los cuales nos trazamos los pasos necesarios para llegará el momento de iniciar una ansiada construcción para el mejoramiento, no solamente de las condiciones físicas, sino para el mejoramientos de las ofertas de salud que nosotros les ofrecemos al pueblo de San Cristóbal.

Victor Garces: ¿Que nos trae el nuevo y amplio edificio complementario de la Clínica San Cristóbal en la parte vieja, o se va a eliminar esa parte?

Dr. Enrique González: no, no, no, no se va a eliminar de ninguna manera. El plan es, tenemos un edificio contemplado de 5 piso, de nueva modernidad, es lo que va a traer, lo que exige tanto la necesidad nuestra. Como el momento y como las exigencias los requisitos que impone actualmente el Ministerio de Salud tiene entre otras cosas un área dedicada a medicina nuclear, es decir el resonador, tomografía, mamografía, todas esas cosas. Eso nos dice tiene unas 3 áreas de cirugía, 3 quirófanos, tiene área de cuidado intensivo, un cuidado intensivo de niño tiene lógicamente en su área de internamiento, creo que contempla 7 suites y un laboratorio ya usado también. Aunque déjeme decirle y allí voy a aprovechar cada ocasión de la pregunta que me haga, qué nosotros tenemos en la actualidad un laboratorio desconocido para la población nuestra y muchas veces no bien comprendida por la forma como nos manejamos todos, tenemos un laboratorio certificado por el Ministerio de Salud Pública y no conforme con eso certificado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por la calidad de las pruebas que se hacen, de manera, que nosotros no nos adentramos al modernismo, no con el mero asunto de meternos en la competencia.

Victor Garces: ¿Con esta ampliación que usted nos menciona y la diversidad de equipos y aparatos, así mismo también va a evolucionar centro a nivel de los profesionales al servicio, en esta nueva etapa?

Dr. Enrique González: sí, muy buena pregunta. Excelente. Bueno, en la actualidad yo soy el presidente del Consejo de Administración de la dirección por tercer año. Tengo mi visión creo que muy clara, el primer año de la gestión nuestra, lo llamamos de la institucionalización, del segundo año de la fiscalización y todos se acogen con nosotros. Y advertimos cada vez que titulaban un año después que acogido que lo que vamos a hacer la fiscalización todo el mundo sabe lo que es fiscalizar, supervisar y asechar a cada quien. Y este año lo hemos llamado del desarrollo y fortalecimiento. Para irnos conduciendo a la terminación de nuestro edificio profesional.

Si Dios lo permite. Y entonces ya lo empezamos a anunciar que será el año si Dios lo permite, del mejoramiento de las condiciones no solamente de los profesionales sino de nuestra empleomanía en sentido general. Y ese año se va a llamar entonces y lo dejo saber ahora que no debía ser, una primicia para ti y eso es algo interno. El año de la humanización del servicio de nuestro centro. A nivel máximo. Vamos a ser el esfuerzo. Aunque la clínica San Cristóbal es posiblemente para mí el único centro donde se hacen cosas buenas. Además de que es el único centro donde más sentido social tiene para servir a los usuarios.

Entrevistado por Víctor Garcés en el programa mencionado, el doctor afirmó que nosotros tenemos servicio de Sonografía 24 horas. Hace un mes que iniciamos dentro de unas semanas si Dios lo permite el servicio 24 horas en emergencia, especializado en emergencias de niños en Pediatría, 24 7, tenemos servicio en la clínica de un cirujano, 2 cirujanos pediátrico, que hace una semana, a 2 niños uno que trajeron desde Barahona de madrugada con un quiste de hígado y un quiste hepático roto y una perforación intestinal. Fue operado por el cirujano nuestro el Doctor Núñez y el niño está en su casa y no hacemos alboroto de eso 3 meses y operamos otro, hace 10 días de un niño de 7 meses con una malformación congénita intestinal y ya está en su casa. Es decir, nosotros vamos haciendo el esfuerzo que amerita sin tener que estar haciendo ningún tipo de alboroto, simplemente con la conciencia de que debemos mejorar para ofrecer un mejor servicio a nuestra población claro.

Victor Garces: ¿A que usted se refiere cuando nos habla de humanización de la empleomanía?

Dr. Enrique González: al manejo, el trato. A nuestro personal de apoyo, nuestro personal médico, los de seguridad. Los de la cocina o de limpieza, los que dirigimos a la clínica, mientras nosotros la estemos dirigiendo. Aprendamos colocando en el lugar del otro, en el lugar del que tiene el padecimiento, del que tiene la necesidad, del que va desesperado buscando, del que llega creyendo que se le acabó el mundo con una dolencia y que la incertidumbre le hace llevar más lejos su caso y no encuentra. A veces. La disposición. Interesada en colocarse en su lugar para poder llevar un poquito de tranquilidad, primero tranquilidad y sosiego a la persona que llega en ese momento de desesperación y luego, proceder a usar las mejores técnicas, los mejores recursos para tratar de dar solución a la situación, siendo siento interesado en el caso y practicando la verdad en el manejo del paciente y la interrelación con el entorno del paciente y desarrollando las virtudes que generan una convivencia armoniosa de respeto a la cortesía, la tolerancia, la amabilidad, toda esa cosa, pero principalmente, pienso aprender a colocarse en el lugar del otro, que es muy difícil encontrar quien en un momento se coloque en el lugar del otro o cuando el otro está en desgracia hacia el otro está en buena muy buena, o anuncia aunque sea de mentira, que se sacó un pedacito de la lotería. Ahí es más fácil ponerse en el lugar del otro que ponerse en el lugar del otro cuando el otro está en desgracia eso que nosotros pidamos si Dios quiere en el venidero futuro inmediato que será. Iniciando ya. Y que no tenga esas virtudes y no puedas no pueda ponerla en práctica. Nosotros también haremos lo posible por convencer a los que me acompañan en la dirección de nuestro centro que no tienen las herramientas para estar en ese oficio entonces tendrá que dejar el lugar para que sea ocupado por alguien que pueda desempeñarlo como se debe.

Victor Garces: ¿Qué impacto obtiene la clínica San Cristóbal en cuanto a los demás centros que han estado surgiendo y que se han estado ampliando en la provincia, siente competencia la administración del centro con estas?

Dr. Enrique González: Bueno eso es lógico suponer que, si hay mayor, mayor proporción de ofertas, se reduce en algún momento la demanda de servicio de uno u otro, no solamente a nosotros sino a los demás, porque cada quien tiene el derecho, el libre derecho de decidir hacia dónde va. Competencia no, competencia no, lo que sentimos es el impacto lógicamente del movimiento de una, si se queda de una. De una cifra que digamos más o menos estable que se moviliza hacia otro centro y eso oscila. Eso oscila eso todavía faltan centros aquí todavía falta. Un centro de salud en algún otro sitio que pueda ayudar a cumplir alcanzar mínimamente la cobertura de ofrecimiento de servicio de salud que necesita nuestra población muy grande, por cierto, pero lógicamente que impacta. Pero como te digo es cíclico ahorita desciende el uso de las instalaciones de tal centro, pero ya luego eso se estabiliza alcanza su meseta y empezamos a buscar el nivel que más o menos la media maneja determinado sector en este caso nosotros mantenemos la media desde hace mucho tiempo y no vemos no vemos jamás como revisa ni mal, al contrario. De que se inicie el funcionamiento de un centro de salud porque también es un derecho de la libre empresa. Claro entonces. Grupos de médicos muchas veces jóvenes nuevo que quieren insertarse en el mercado bueno tienen la idea y la ponen a funcionar y eso es bueno lo que obliga eso y acá nosotros. Lógico cada quien tienda a mejorar. Y como nosotros tenemos alrededor de 60 años funcionando en San Cristóbal un ícono de la medicina privada en San Cristóbal apegado a la ética, profesional puedo decirlo, con cierto grado de sensibilización social incluso impregnado por el fundador de la prensa clínica Doctor Celito García y los que la acompañaron que nos antecedieron a nosotros. Bueno fue dejado en el camino trillado para que nosotros en esta etapa estemos. Asentando y si se quiere rebosando ese camino para que después cuando nos toca a nosotros dejar el espacio como le tocó a los que nos precedieron pues entonces encuentren bases sólidas y puedan caminar con un ejercicio apegado a las enseñanzas que recibieron de quienes antes cedimos. De manera que no sentimos ningún tipo de impacto negativo simplemente la evolución del mercado cuando hay mayor cantidad de oferta para la demanda el tiempo que tiene la nueva construcción y en qué posible tiempo.

“Orientación Médica” se transmite cada viernes de 8 a 9 de la mañana en vivo desde los estudios del Instituto Politécnico Loyola en San Cristóbal, por el dial de MAGIS 98.3 FM y www.magisfm.IPL.edu.do; Los sábados a las 10pm por Cable Visión Canal 8, de Tele cable San Cristóbal y en el periódico digital www.elgraficodelsur.com