CLINICA SAN CRISTOBAL TE EDUCA, Rep. Dom.- Atenciones Médicas Dominicana (AMEDOSA) de la Clínica San Cristóbal, te educa, Prevenir y tratar correctamente todas aquellas afecciones que puedan provocar el daño renal para evitar o retrasar el desarrollo de una insuficiencia renal crónica es fundamental. Alguna media eficaz para la prevención de esta enfermedad es la de mantener en un valor normal la presión arterial.

La insuficiencia renal es una enfermedad en la que los riñones dejan de realizar sus funciones como deberían. Los riñones son unos órganos con forma de haba que se encargan de sintetizar la orina con el fin de eliminar sustancias de deshecho. Por lo tanto, son uno de los órganos más importantes del organismo.

Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.

Por otra parte, la insuficiencia renal aguda, también conocida como lesión renal aguda, se desarrolla de forma rápida, mientras que la crónica lo hace de forma lenta, prologándose con el tiempo.

Además, la insuficiencia renal aguda puede ser fatal y requiere de tratamiento intensivo. Sin embargo, esta enfermedad puede ser reversible, no como la crónica. Por lo que, si gozas de buena salud, es posible que recuperes una función normal o casi normal.

Causas más comunes

La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:

  • Se presenta una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones.
  • Se experimenta una lesión directa en los riñones.
  • Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.

PUBLICIDAD

Prevención de la insuficiencia renal

Prevenir y tratar correctamente todas aquellas afecciones que puedan provocar el daño renal para evitar o retrasar el desarrollo de una insuficiencia renal crónica es fundamental. Alguna media eficaz para la prevención de esta enfermedad es la de mantener en un valor normal la presión arterial.

Para ello, es necesario tomar la medicación adecuada si padece hiper o hipotensión y adoptar unos hábitos de vida saludables como:

  • No fumar.
  • No beber alcoholen exceso.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular (al menos 30 minutos al día).
  • Realizar un consumo adecuado de sal y azúcar (reduciendo las cantidades, según sea el caso).
  • Mantener una dieta equilibrada (según las indicaciones del médico).

Llevar a cabo estos hábitos no solo te permitirá prevenir la insuficiencia renal, sino que también evitará la progresión del daño en estos órganos cuando ya se ha instaurado la enfermedad.

Por otro lado, para las personas que padecen diabetes, es importante que vigilen sus niveles de azúcar en sangre, así como la presión arterial. La diabetes es la principal causa de fallo renal crónico.

Por lo tanto, aquellas personas que sean diabéticas o que tengan una anomalía en los niveles de la presión arterial, se les recomienda que acudan a revisiones periódicas con el fin de controlar esa patología y evaluar regularmente su función renal.

Finalmente, mencionar que siempre se debe evitar la automedicación, ya que son muchos los fármacos que afectan a la función renal.

¿Qué alimentos no se deben comer cuando hay insuficiencia renal?

Entre los alimentos que se recomienda evitar cuando existe insuficiencia renal encontramos los siguientes:

  • Frutas: melón, los plátanos o bananos, los aguacates, naranja, ciruelas o pasas.
  • Verduras y las hortalizas: encontramos el tomate, la calabaza, la patata y las espinacas.
  • Otros alimentos: que deberán ser indicados por un médico.

Finalmente, es necesario recordar que será fundamental mantener una buena hidratación. Para ello, será recomendable beber más de 4 vasos de agua al día. De cualquier manera, te recomendamos consultar con tu médico cuales son la dieta y los hábitos más adecuados en tu caso. Recuerda que lo que aquí exponemos no sustituye las indicaciones de un especialista.