Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Particularmente, la insuficiencia cardiaca puede ser más peligrosa que muchos tipos de cáncer y representa una de las causas más frecuentes de hospitalización en mayores de 65 años.
Hay estudios de años anteriores, que demuestran que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país.
Introducir cambios en nuestro estilo de vida ayudan a mantener un corazón sano.
*NO FUMES: El tabaquismo causa diversos daños al organismo, entre ellos el deterioro de las arterias.
*Contrólate la presión: Tómate la presión a menudo, pues la hipertensión no avisa. Modera el consumo de sal y come uvas. Un estudio realizado prueba que esta fruta contrarresta los problemas cardiacos derivados de la presión alta.
*Duerme bien: Un descanso nocturno correcto se asocia a una mejor salud cardiovascular.
*Come sano: Que en tus comidas predominen las frutas, verduras, pescado, carnes magras, legumbres y aceite de oliva. Así como los frutos secos, disminuyen tanto el riesgo cardiovascular como la mortalidad por alguna dolencia del corazón.
*Poner freno al estrés: El estrés es un detonante de la hipertensión arterial. Si se instala de forma habitual en nuestra vida cotidiana, acaba afectando nuestra salud en general. Hay que aprender a desconectar y combatirlo con ejercicio, yoga y hábitos sanos.
*Mantente activo: El ejercicio físico moderado, como caminar 5 km o el equivalente a una hora al día, es una prescripción básica para mitigar el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares.